domingo, 30 de mayo de 2010
El último recurso?
Dentro de los diferentes aspectos en los que nuestro país tiene una amplia gama de opciones está la música. Hemos sido testigos de diversos géneros musicales y de variedad de fusiones. Hoy les hablaré de este "género", cuyos cantautores han llegado a ser famosos, pero no por el talento, sino más bien por la falta de uno. Está en primer lugar la tigresa del Oriente, que con atuendos que parecen ser varias tallas menos, provoca más que admiración, burlas. Y, de ella, se desprenden otros menos conocidos. Los temas de sus canciones se podría decir que son "originales", pero el sinsentido es el factor común. Y, por si fuera poco, los videos dejan mucho que desear. Los precarios efectos y los "pasos predeterminados", incluso la ropa fosforescente de los bailarines son algo que no puede faltar. Aquí les dejo uno de los videos más recientes. Nadie sabe por qué Israel, pero si se trata de ser una canción pegajosa, es un éxito.
domingo, 16 de mayo de 2010
Candado antirobos... efectivo?
miércoles, 12 de mayo de 2010
La silla-cabina celular
A pesar que en el Perú existen cuatro celulares por cada telefono fijo, se pueden observar este tipo de situaciones a menudo por las calles. Quién no se ha cruzado alguna vez con esos puestitos en las avenidas y en los mercados, por ejemplo a la entrada de Gamarra se aprecian a muchos hombres y mujeres con su chalequito y un letrero de llamadas por celular a tarifas muy económicas, rodeados por un tumulto de gente que se apresuran a hacer sus llamadas. Se ha convertido en todo un ingenio de los peruanos para recursearse, y ¡vaya ingenio!
lunes, 10 de mayo de 2010
Guachimán, "centinela de las noches"
Personaje de la vida urbana de Lima: El guachimán es aquella persona que dignamente cumple su trabajo velando por la seguridad de las personas, aunque muchas veces parece que lo soplas y se cae. ¡Hasta tiene una canción en su nombre!*
Tiene su caseta en, algunos casos, con algunos implementos: chullo para el frío, tasa para tomar un poco de agua y tal vez algo de comer. Otras veces, solo tiene una silla de plástico de 3 patas, con un pedazo de cartón en el asiento, apoyado en la pared para no caerse. No falta su radio portátil para alegrarse las solitarias madrugadas o los aburridos días y pocas veces presencia algo de verdadera acción.
Lo encuentras en la mayoría de los barrios de Lima y es conocido por todos. Trabaja día y noche, verano e invierno... padece frío, hambre, calor y sueño, pero "chamba es chamba" y hay que ganar dinero de alguna manera para mantenerse a él o a la familia.
Tiene su caseta en, algunos casos, con algunos implementos: chullo para el frío, tasa para tomar un poco de agua y tal vez algo de comer. Otras veces, solo tiene una silla de plástico de 3 patas, con un pedazo de cartón en el asiento, apoyado en la pared para no caerse. No falta su radio portátil para alegrarse las solitarias madrugadas o los aburridos días y pocas veces presencia algo de verdadera acción.
Lo encuentras en la mayoría de los barrios de Lima y es conocido por todos. Trabaja día y noche, verano e invierno... padece frío, hambre, calor y sueño, pero "chamba es chamba" y hay que ganar dinero de alguna manera para mantenerse a él o a la familia.
domingo, 9 de mayo de 2010
Hambre tercermundista

Un inglés en Miraflores

Etiquetas:
chaplin,
charlot,
ignacio,
larco,
miraflores
sábado, 8 de mayo de 2010
Hippie Happy Sunday
Cada domingo a partir de las cinco de la tarde, en el parque Maria Reiche del malecón de Miraflores, se conglomera un grupo muy activo de personas dispuestas a buscar lo sublime de la naturaleza. Armados con tambores, quenas, guitarras y otros instrumentos, se disponen a pasar un rato excitante con todo aquel que se anime a disfrutar. A partir de las siete los tambores se vuelven más potentes, las melodías más armoniosas y las danzas mucho más intensas. Todo un tributo a la naturaleza de la que tanto no hemos olvidado. Sin duda es una estupenda forma de terminar la semana, o de comenzarla.
Etiquetas:
hippie sunday,
Jorge,
música,
paz,
tambores por la paza
domingo, 2 de mayo de 2010
Techo antisísmico

Todos somos conscientes de que estamos en territorio sísmico y que, por ende, debemos tener ciertas precauciones para evitar catástrofes. Además, después del terremoto en Chile, la gente ha empezado a estar más alerta, pues el sábado fui a una bodega que aparentaba ser común y corriente hasta que alcé un poco la vista y me encontré con el letrero menos esperado que puede haber en un techo: Zona segura en caso de sismo. En primer lugar, ese techo no había estado inicialmente ahí, sino que, al parecer, lo habían construido para dar sombra. Luego, no había forma de que Defensa Civil lo hubiera aprobado. Por último, qué hacía en el techo? Creo que a nadie se le ocurre mirar al techo cuando está en pleno movimiento telúrico. En fin, tuve la suerte de tener una cámara al alcance, así que aquí está la foto.
Habla wazita!

Nadie sabe desde cuando está ahi, ni de donde viene, ni siquiera cuál es su verdadero nombre; lo único que se sabe con certeza de él es que forma parte importante dentro de la cultura popular de los alumnos de la Universidad de Lima. Es conocido como "el tío Waza" y se anima a llamar a posibles clientes suyos como "wazitas", con su tono de voz tan peculiar y tan llamativo. Se le encuentra regularmente al costado de la puerta de la calle Manuel Holguín, siempre con la canasta llena de productos selectos para vender: golosinas, comida chatarra y cigarros de marcas variadas e incluso hasta importados. Lo que más atrae la atención de este hombre tan curioso, además de los distintos cambios de look con los que arremete cada bimestre, es la increíble capacidad que posee para el buen floro, casi siempre incoherente pero bien estructurado, concebido desde el ingenio del tio Waza para entretener y alegrar a las personas que pasan cerca suyo, que siempre sueltan una carcajada estruendosa o por lo menos una sonrisa cómplice, motivada por el contenido altamente subido de tono de sus palabras. Es curioso pero este hombre se hace querer, con su personalidad pícara y sumamente criolla se ha ganado la preferencia de los universitarios a la hora de elegir un vendedor ambulante recurrente.
Mucho Cuidado
Tuve la oportunidad de conversar con un encargado del área de seguridad de San Borja, y éste me comentó que últimamente los asaltos en la avenida Aviación se han incrementado debido a las obras de culminación del tren eléctrico. Algo que entorpece la labor de los serenazgos y del control de seguridad, son esos plásticos azules al medio, que entorpecen la vista de un lado al otro. Además, para que una unidad de seguridad cruze al otro lado, tiene que darse toda una vuelta, cuando el "choro" ya se fue.
Por último, ahora están más presentes que antes, los famosos bujilleros, que se recursean negativamente, rompiendo las lunas de los carros detenidos en semáforos y robando las pertenencias del interior de ellos. ¡Precaución!
Una mano en el pecho, otra en el bolsillo.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)